¿Cuál es el objetivo?
Fomentar, para el año 2025, la competitividad del sector industrial de Canarias, mediante su modernización y diversificación.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
Pequeñas y medianas empresas (pymes) cuya actividad principal sea industrial y cuyo proyecto objeto de subvención se realice en Canarias, así como las que sean laboratorios de ensayos o de calibración.
¿Qué tipo de proyecto es elegible?
Línea 1. Apoyo a la inversión productiva:
1.1 Crear un nuevo establecimiento industrial. Incluye el traslado de un establecimiento industrial de suelo según se fija en las bases.
1.2 Establecimientos industriales existentes, para ampliar su capacidad de producción, diversificar su producción (en productos que anteriormente no se producían), o realizar una transformación fundamental del proceso de producción.
Línea 2. Apoyo a la calidad de la producción y a la incorporación de factores creadores de ventajas competitivas:
2.1 Apoyo a la calidad en la producción, para la capacitación técnica (mediante acreditación) de los laboratorios de ensayo o de calibración industrial, certificación productos industriales, creación o modernización de los laboratorios de control de calidad de las pymes industriales, o implantación de sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).
2.2 Incorporación de intangibles, para la incorporación de diseño al producto (funcional, de ecodiseño o estético) y mejora de los procesos (reingeniería de procesos), o implantación de normas de reconocido prestigio.
Línea 3. Impulso a la industrialización de procesos de construcción en edificación residencial:
3.1 Elaboración de productos industriales vinculados al sector de la construcción. Para fabricación de productos complejos mediante procesos industriales que redunden en la mejora de la seguridad. Acreditadas mediante informe de persona titulada competente relacionados con creación de un nuevo establecimiento industrial, diversificación de la producción de un establecimiento industrial, en productos que anteriormente no se producían en el mismo, transformación fundamental del proceso de producción de un establecimiento industrial.
3.2 Estudios, proyectos y prototipos específicos sobre industrialización de procesos de construcción en edificación residencial.
¿Qué costes son subvencionables?
Línea 1:
- Obra menor relacionada con las instalaciones técnicas y/o ubicación de maquinaria o bienes de equipo.
- Costes de traslado de un establecimiento industrial.
- Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos (excluyendo vehículos y transporte exterior).
- Instalaciones técnicas.
- Adquisición de software.
- Redacción de proyecto y dirección facultativa.
- Auditoría limitada al proyecto de inversión.
- Costes de adquisición de activos fijos de segunda mano, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Línea 2:
- Costes de consultoría o servicios externos.
- Inversiones en obras menores, instalaciones, bienes equipo y software.
Línea 3:
3.1
- Obra menor relacionada con las instalaciones técnicas y/o ubicación de maquinaria o bienes de equipo.
- Adquisición de maquinaria y bienes de equipos.
- Instalaciones técnicas.
- Adquisición de software.
- Redacción de proyecto y dirección facultativa.
- Auditoría limitada al proyecto de inversión.
- Costes de adquisición de activos fijos de segunda mano, siempre que cumplan ciertos requisitos.
3.2
- Costes de consultorías o servicios técnicos externos.
- Gastos derivados del prototipo.
Intensidades de ayuda
Línea | Intensidad | Inversión mínima | Inversión máxima subvencionable | Subvención máxima |
1.1 | 40 % | 10.000 € | 1.000.000 € | – |
1.2 | 40 % | 10.000 € | 1.000.000 € | – |
2.1 | 60 % | – | – | 75.000 € |
2.2 | 60 % | – | – | 10.000 € |
3.1 | 50 % | – | – | 400.000 € |
3.2 | 60 % | – | – | 10.000 – 20.000 € |
Plazo de solicitud
Del 04/04/2025hasta el 05/05/2025 a las 14:00h
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.