Skip to content

Ayudas para proyectos de innovación (INNOVA-CV) 2025 Comunidad Valenciana

Incrementar la inversión privada en innovación en materia de innovación de producto, servicio, proceso y digitalización (Industria 4.0), fomentando la participación de las empresas manufactureras, y de las de servicios avanzados.

PYME con sede social y establecimiento de producción ubicado en la Comunidad Valenciana.

Deben contar con al menos 2 personas como personal propio que sean trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas.

CNAE elegible:

Línea 1 – Innovación de producto (InnovaProD): 10 – 33

10. Industria de la alimentación.

11. Fabricación de bebidas.

12. Industria del tabaco.

13. Industria textil.

14. Confección de prendas de vestir.

15. Industria del cuero y del calzado.

16. Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería.

17. Industria del papel.

18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.

19. Coquerías y refino de petróleo.

20. Industria química.

21. Fabricación de productos farmacéuticos.

22. Fabricación de productos de caucho y plásticos.

23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos.

24. Metalurgia; Fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones.

25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.

26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.

27. Fabricación de material y equipo eléctrico.

28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques.

30. Fabricación de otro material de transporte.

31. Fabricación de muebles.

32. Otras industrias manufactureras.

33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.

Línea 2 – Innovación de proceso (InnovaProC): 10 – 33, 49 – 52

10. Industria de la alimentación.

11. Fabricación de bebidas.

12. Industria del tabaco.

13. Industria textil.

14. Confección de prendas de vestir.

15. Industria del cuero y del calzado.

16. Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería.

17. Industria del papel.

18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.

19. Coquerías y refino de petróleo.

20. Industria química.

21. Fabricación de productos farmacéuticos.

22. Fabricación de productos de caucho y plásticos.

23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos.

24. Metalurgia; Fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones.

25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.

26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.

27. Fabricación de material y equipo eléctrico.

28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques.

30. Fabricación de otro material de transporte.

31. Fabricación de muebles.

32. Otras industrias manufactureras.

33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.

49. Transporte terrestre y por tubería.

50. Transporte marítimo y por vías navegables interiores.

51. Transporte aéreo.

52. Almacenamiento y actividades anexas al transporte.

Línea 3 – Innovación en TEICs (InnovaTeiC): 26 – 30, 5821, 5829, 61 – 62, 6311, 6312

26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.

27. Fabricación de material y equipo eléctrico.

28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques.

30. Fabricación de otro material de transporte.

5821. Edición de videojuegos.

5829. Edición de otros programas informáticos.

61. Telecomunicaciones.

62. Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.

6311. Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas.

6312. Portales web.

Línea 1 – Innovación de producto (InnovaProD):

Proyectos que tengan como objetivo el desarrollo y fabricación de nuevos productos o una mejora significativa de los ya fabricados por la empresa solicitante.

Un producto tendrá la consideración de nuevo o mejorado, cuando suponga una modificación significativa en sus características o en el uso a que se destina. Incluye las mejoras significativas de especificaciones técnicas, de componentes y materiales, de programas informáticos integrados, del diseño, de la facilidad de uso u otras características funcionales.

El resultado final del proyecto deberá concretarse en la fabricación del producto o en la obtención de un prototipo probado en un entorno real.

Línea 2 Innovación de proceso (InnovaProC):

Proyectos consistentes en la realización de acciones de alguna de estas tipologías:

  1. Readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.
  2. Puesta en marcha de, nuevos o significativamente mejorados, métodos o técnicas de producción ecoeficientes de la empresa que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales.

Línea 3 – Innovación en TEICs (InnovaTeiC):

Proyectos que tengan como objetivo el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información, de la electrónica y de las comunicaciones, cuya aplicación pueda extenderse a diversos usuarios y no se trate, por tanto, de soluciones a medida.

El resultado final del proyecto deberá concretarse en nuevas aplicaciones, dispositivos o soluciones, preparadas para su comercialización a terceros.

Se admitirán nuevas versiones de aplicaciones, dispositivos y soluciones existentes, siempre que incorporen nuevas funcionalidades con respecto a versiones anteriores de las mismas.

  • Servicios externos
  • Adquisición de activos inmateriales
  • Personal propio
  • Adquisición de activos materiales
  • Gastos para la elaboración del informe de auditoria
  • Pequeña empresa: 45%
  • Mediana empresa: 35%

El presupuesto mínimo elegiblees de15.000€.

El presupuesto que el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) destina a esta convocatoria son 12,5 millones de euros.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 11 de febrero de 2025 y finalizará el 25 de marzo de 2025.

Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

Habla con expertos
Close Overlay

Hable con Expertos