Skip to content

La línea CRECE 1 busca incrementar la productividad y competitividad de las pequeñas empresas en Cantabria.

Mientras que el objetivo de la línia CRECE 2 esMejorar la competitividad y aumentar las capacidades productivas para impulsar la modernización y expansión de las instalaciones y procesos industriales.

Por otro lado, la intensión de la línia CRECE 3 es aumentar la productividad y capacidad de producción optimizando sus instalaciones o incorporando nuevas líneas de producción.

La línea CRECE 1 puede ser solicitda por microempresas en Cantabria que desarrollen actividades industriales o de servicios de apoyo al sector.

La línea CRECE 2 está reservada a grandes empresas y pymes establecidas en Cantabria que desarrollen actividades industriales o de servicios de apoyo al sector o apoyo a los sectores prioritarios y de ámbito tecnológico transversal.

Por último, la línea CRECE 3 es para grandes empresas establecidas en Cantabria que desarrolle actividades industriales o en los sectores prioritarios y de ámbito tecnológico transversal.

Las actividades económicas industriales que los beneficiarios deben ejercer en Cantabria son las siguientes:

Actividades incluidas en el sector industrial

– Industrias extractivas de minerales no energéticos. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria textil y de la confección. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria del cuero y del calzado. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria de la madera y del corcho. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria del papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industrias de otros productos minerales no metálicos. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria cementera y derivados. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Metalurgia y fabricación de productos metálicos. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Construcción naval, reparación y mantenimiento de buques. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Fabricación de otro material de transporte. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Industrias manufactureras diversas. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Talleres de reparación de vehículos. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Fabricación de bebidas. (CRECE 2) / (CRECE 3)

Actividades incluidas en el sector de los servicios de apoyo a la industria

– Instalaciones eléctricas, de fontanería, climatización, gas, pararrayos y similares, aparatos elevadores, telecomunicaciones, protección contra incendios e industriales. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Servicios de mantenimiento y manutención industrial. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Servicios de limpieza industrial especializada, gestión de residuos industriales y recuperación de productos industriales. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Servicios portuarios. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Depósitos y almacenamiento de mercancías. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Laboratorios de ensayo, análisis y certificación. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Ingenierías relacionadas con la modelización o diseño de maquinaria o piezas industriales, así como control de calidad dimensional. (CRECE 1) / (CRECE 2)

– Sondeos y prospecciones. (CRECE 1) / (CRECE 2)

Actividades incluidas en los sectores prioritarios y ámbitos tecnológicos prioritarios contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 (iCan 2020)

Sectores prioritarios

– Maquinaria y componentes de automoción. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Transformación metálica. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Química, incluidas las fibras sintéticas. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Biotecnología. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Ingeniería marítima. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Comunicaciones por satélite y radiofrecuencia. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Agroalimentación, sólo en el caso de PYMEs y para servicios de consultoría. (CRECE 2)

Ámbitos tecnológicos transversales

– Servicios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) de apoyo al sector industrial. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Nanotecnología. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

– Fabricación avanzada. (CRECE 1) / (CRECE 2) / (CRECE 3)

Otras actividades industriales y servicios de apoyo a la industria (Solo PYMES)

– Las actividades en el sector del acero. (CRECE 2)

– Las actividades en el sector de la construcción naval. (CRECE 2)

– Las actividades en el sector de las fibras sintéticas. (CRECE 2)

– Servicios portuarios. (CRECE 2)

– Depósito y almacenamiento de mercancías. (CRECE 2)

Solo podrán ser elegibles proyectos que cumplan el efecto incentivador, es decir, proyectos que se hayan empezado una vez solicitada la ayuda.

Los proyectos desarrollados por PYMES deberán dirigirse a:

– P1. La creación de un nuevo establecimiento

– P2. La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente

– P3. La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo

– P4. La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente, siempre que los costes subvencionables superen la amortización de los activos vinculados a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores

– P5. La aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa

– P6. La aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado

– P7. La aplicación de un nuevo método organizativo o de un método de producción nuevo y su certificación según las normas ISO o en marcas de reconocido prestigio

Los proyectos desarrollados por grandes empresas deberán dirigirse a:

– P8. La creación de un nuevo establecimiento

– P9. La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la o las realizadas anteriormente en el establecimiento. Entendiendo actividad idéntica o similar la que tenga en mismo CNAE.

CRECE 1

– Bienes de equipo, máquinas y herramientas.

– Instalaciones y servicios auxiliares.

– Informática: software y hardware y comunicaciones (excluidos teléfonos móviles o fijos y tablets).

– Elementos de transporte interior.

CRECE 2

– Activos materiales nuevos (terrenos para uso industrial, urbanización de terrenos, obra civil en general, bienes de equipo (maquinaria), otros activos.

Activos inmateriales nuevos (derechos de patentes, licencias, «know-how» u otro tipo de propiedad intelectual).

– Servicios de consultoría e ingeniería (costes de asistencia técnica, laboratorio, ensayo y certificación).

CRECE 3

– Activos materiales nuevos: Obra civil, bienes de equipo (maquinaria de proceso), otros activos (instalaciones y servicios auxiliares, informática y comunicaciones, etc.).

– Activos inmateriales nuevos: derechos de patentes, licencias, «know-how» u otro tipo de propiedad intelectual.

CRECE 1

La intensidad será del 40%. No obstante, podrá ser del 45% si se realiza en cualquiera de los siguientes municipios:

a) Comarcas del Besaya y Campoo: Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana, Suances, Torrelavega, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Enmedio, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible.

b) Municipios en riesgo de despoblamiento, riesgo grave de despoblamiento o con tratamiento especial y diferenciado.

CRECE 2

a) Para las actividades incluidas en el sector industrial, actividades en el sector de servicios de apoyo a industrial y actividades incluidas en los sectores prioritarios y ámbitos tecnológicos transversales, las intensidades máximas:

   – Gran empresa: 15%.

   – Mediana empresa: 25%.

   – Pequeña empresa: 35%.

b) Para las actividades industriales y servicios de apoyo a la industria incluidos solamente para PYME, las intensidades máximas:

   – Mediana empresa: 10%.

   – Pequeña empresa: 20%.

El porcentaje de ayuda aplicable a los costes de servicios de consultoría no superará el 50%.

CRECE 3

La intensidad será del 10%, con un máximo de 200.000€. No obstante, podrá ser del 15%,con un máximo de 300.00€, si se realiza en cualquiera de los siguientes municipios:

a) Comarcas del Besaya y Campoo: Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana, Suances, Torrelavega, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Enmedio, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible.

b) Municipios en riesgo de despoblamiento, riesgo grave de despoblamiento o con tratamiento especial y diferenciado.

Plazo de solicitud

La tramitación de la solicitud se podrá llevar a cabo desde el 14 de febrero de 2025 hasta el 12 de diciembre de 2025.

Para el caso de inversiones por la línea CRECE 1, si las inversiones se realizaron entre el 01/07/2024 y 14/03/2025, el plazo de solicitud será de 4 meses contado a partir del 14/03/2025.

Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

Habla con expertos
Close Overlay

Hable con Expertos

Expertos en ayudas y subvenciones | IPSOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.