Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cuál es el objetivo de ayudas para la implementación de actuaciones de descarbonización en el sector industrial 2025-2026?
Contribuir a alcanzar los objetivos descritos en el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030:
- Fomentar un consumo eficiente de la energía
- Incrementar la contribución de las energías renovables en el consumo final de energía
- Reducir el uso de combustibles fósiles
- Aumento de las energías renovables en el transporte
- Promoción de comunidades energéticas
- Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
PYMEs o grandes empresas del sector industrial que realicen la actividad subvencionable en Navarra y estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra.
Lista de CNAE elegibles
07. Extracción de minerales metálicos.
08. Otras industrias extractivas.
09. Actividades de apoyo a la industria extractiva.
10. Industria de la alimentación.
11. Fabricación de bebidas.
13. Industria textil.
14. Confección de prendas de vestir.
15. Industria del cuero y del calzado.
16. Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería.
17. Industria del papel.
18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
19. Coquerías y refino de petróleo.
20. Industria química.
21. Fabricación de productos farmacéuticos.
22. Fabricación de productos de caucho y plásticos.
23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
24. Metalurgia; Fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones.
25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.
26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
27. Fabricación de material y equipo eléctrico.
28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques.
30. Fabricación de otro material de transporte.
31. Fabricación de muebles.
32. Otras industrias manufactureras.
33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
35. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
36. Captación, depuración y distribución de agua.
37. Recogida y tratamiento de aguas residuales.
38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización.
39. Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos.
¿Qué tipo de proyecto es elegible?
a) Eficiencia energética:
- Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
- Implantación o mejora de sistemas de gestión energética que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
b) Autoconsumo eléctrico: implantación de instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica destinadas al autoconsumo.
Las actuaciones subvencionables se encuadrarán en uno de los siguientes tipos:
- Actuaciones tipo 1: actuaciones cuyo plazo de ejecución deberá estar comprendido entre el 1 de enero del 2025 y el 30 de septiembre de 2025.
- Actuaciones tipo 2: actuaciones cuyo plazo de ejecución deberá estar comprendido entre el 1 de enero del 2025 y el 15 de septiembre de 2026 y para las que no se solicita abono parcial de la ayuda en 2025 correspondiente al importe de la inversión facturada y pagada en 2025.
- Actuaciones tipo 3: actuaciones cuyo plazo de ejecución deberá estar comprendido entre el 1 de enero del 2025 y el 15 de septiembre de 2026 y para las que sí se solicita abono parcial de la ayuda en 2025 correspondiente al importe de la inversión facturada y pagada hasta el 30 de septiembre de 2025.
El inicio del plazo de ejecución de las actuaciones será el siguiente:
- En el caso de ayudas enmarcadas en el régimen de minimis será el 1 de enero de 2025.
- En el resto de casos, el inicio de la actuación subvencionada será posterior a la fecha de la solicitud de la ayuda.
¿Qué costes son subvencionables?
- Equipos e instalaciones
- Sistemas de gestión energética
- Instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica (sólo serán subvencionables los gastos relacionados con los trabajos necesarios para la conexión de la instalación de generación con la red de distribución)
Intensidades de ayuda

Se destinan 3,5 millones de euros a esta convocatoria.
Plazo de solicitud
Las solicitudes podrán presentarse desde el 4 de febrero de 2025 hasta el 3 de abril de 2025.
El procedimiento de concesión de estas ayudas será el de concurrencia competitiva.
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.