Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cuál es el objetivo de las ayudas a los proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas acometidos por la industria alimentaria?
Aumentar la competitividad y eficiencia de la industria alimentaria ubicada en la Comunidad Autónoma de Cantabria que transforme y comercialice productos agrícolas, siendo el sector privado el que deba liderar y promover las distintas iniciativas y proyectos.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
Industrias alimentarias privadas con personalidad física, jurídica, comunidades de bienes y demás entidades carentes de personalidad jurídica.
El solicitante deberá estar inscrito, o en fase de inscripción, en el Registro de Industrias Agroalimentarias, Forestales y Pesqueras de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
¿Qué tipo de proyecto es elegible?
Inversiones materiales e inmateriales que transformen, comercialicen o desarrollen o que vayan a transformar, comercializar o desarrollar:
- Productos agrarios y el algodón, exceptuando los productos de la pesca.
- Productos alimentarios, siempre y cuando la inversión se ubique en el medio rural.
¿Qué costes son subvencionables?
- La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, con excepción de la adquisición de terrenos.
- La compra de maquinaria y equipos nuevos, hasta el valor de mercado del producto.
- La adquisición o desarrollo de programas informáticos.
- Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en los apartados anteriores, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad.
- Las adquisiciones de patentes, licencias y marcas registradas.
Intensidades de ayuda
- Microempresa, pequeña o mediana empresa: 35 %
- Gran empresa: 25 %
Las subvenciones recibidas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) no podrá superar los 5,5 millones de euros por beneficiario.
La convocatoria cuenta con una dotación económica de 14.377.255 euros.
Plazo de solicitud
Del 10 de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.
Estas ayudas están sujetas al régimen de concurrencia competitiva.
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.