El próximo 3 de abril de 2025, se presentará oficialmente la convocatoria INNOGLOBAL, una iniciativa clave gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Este programa está diseñado para ofrecer financiación estratégica a empresas españolas que deseen desarrollar proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) en colaboración internacional. La convocatoria se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de España por potenciar la innovación tecnológica y la competitividad empresarial en un mercado globalizado.
La presentación de este programa ha despertado un gran interés entre empresas innovadoras que buscan consolidar su presencia internacional. Esto refleja no solo un deseo por expandir sus operaciones, sino también la necesidad de fortalecer su posición en un entorno cada vez más competitivo. Para muchas empresas, acceder a esta ayuda puede ser la diferencia entre alcanzar el éxito o quedar rezagadas frente a sus competidores internacionales. Este interés creciente nos lleva a reflexionar sobre un aspecto fundamental que motiva a las empresas a buscar financiación internacional: la necesidad de internacionalización.
Ayudas internacionalización: la importancia para las empresas innovadoras españolas
La internacionalización se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan asegurar su crecimiento y competitividad en un mercado cada vez más interconectado. Participar en proyectos de I+D a nivel internacional permite a las empresas españolas acceder a tecnologías avanzadas, conocimiento técnico especializado y nuevos mercados, factores críticos para diferenciarse de sus competidores.
De hecho, España ha demostrado un notable liderazgo en programas europeos de I+D, coordinando aproximadamente el 16% de los proyectos financiados por Horizonte 2020, lo que refleja su fuerte posicionamiento internacional. Además, se ha logrado un retorno económico de 3416 millones de euros gracias a su participación en este programa, consolidando su presencia en la escena internacional.
Las empresas que logran posicionarse en mercados internacionales suelen experimentar una mayor diversificación de riesgos, aumento de la productividad y mejora de la eficiencia operativa. No se trata únicamente de incrementar la rentabilidad, sino de garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Este tipo de colaboración también potencia la reputación corporativa y la credibilidad ante inversores y socios estratégicos, especialmente si los proyectos se desarrollan bajo estándares internacionales de calidad e innovación.
Pero, ¿qué características específicas hacen del programa INNOGLOBAL 2025 un recurso tan valioso para las empresas que buscan consolidar su posición internacional? Para entenderlo mejor, se debe analizar en profundidad en qué consiste esta convocatoria.
¿Qué es la convocatoria INNOGLOBAL 2025?
La convocatoria INNOGLOBAL 2025 se presenta como una iniciativa esencial para apoyar la realización de proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico e innovación orientados al mercado. Promueve la colaboración tecnológica entre empresas españolas y entidades extranjeras con el objetivo de potenciar la competitividad global de la industria nacional.
Con el fin de fortalecer su respaldo a la cooperación tecnológica internacional, el CDTI tiene previsto lanzar una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a proyectos aprobados en programas multilaterales (como Eureka y sus Clusters, Iberoeka, Prima), bilaterales y unilaterales. Este esfuerzo complementará la iniciativa INNOGLOBAL 2025, permitiendo a las empresas participantes beneficiarse de una financiación más amplia y alineada con objetivos estratégicos internacionales.
No se trata únicamente de un mecanismo de financiación, sino de un recurso estratégico que permite a las empresas alinearse con los objetivos de innovación definidos por el Gobierno de España y la Unión Europea.
Un elemento fundamental que refuerza la importancia de esta convocatoria es la financiación proporcionada por fondos europeos, especialmente los fondos FEDER. Estos fondos no solo respaldan económicamente los proyectos, sino que también aseguran que su desarrollo se realice bajo estándares internacionales.
Ayudas internacionalización y Fondos FEDER: el respaldo europeo a la innovación
El programa INNOGLOBAL 2025 se financia parcialmente con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), un instrumento financiero de la Unión Europea diseñado para promover la cohesión económica y social mediante la corrección de desequilibrios regionales.
Las regiones elegibles para beneficiarse de estos fondos incluyen Andalucía, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y la Región de Murcia. Este enfoque regionalizado busca impulsar un desarrollo equilibrado en todo el territorio nacional, promoviendo la modernización tecnológica en áreas con menor competitividad relativa.
El uso de fondos FEDER en la convocatoria INNOGLOBAL 2025 refuerza su objetivo de apoyar proyectos con alto potencial de impacto tanto en términos tecnológicos como socioeconómicos. Además, en 2021, España incrementó su inversión en I+D al 1,43% del PIB, alcanzando una inversión total de 17 249 millones de euros, demostrando un claro compromiso con la innovación.
Este compromiso con la innovación está alineado con las estrategias más amplias del Gobierno de España en términos de desarrollo tecnológico y competitividad, prioridades estratégicas nacionales.
Alineación con las prioridades estratégicas del Gobierno en I+D
La convocatoria INNOGLOBAL 2025 se alinea plenamente con las prioridades estratégicas del Gobierno de España en materia de innovación y desarrollo tecnológico. El fomento de la internacionalización de proyectos tecnológicos se considera un factor clave para incrementar la competitividad de la industria española y garantizar su posicionamiento en la economía global.
Además, este programa responde a las exigencias planteadas por la agenda de innovación europea, reforzando su atractivo para aquellas empresas que desean posicionarse como referentes en su sector. La capacidad de alinear los proyectos con las estrategias nacionales y europeas puede marcar la diferencia a la hora de obtener financiación.
Dicho alineamiento estratégico también tiene un impacto significativo en determinados sectores que han sido identificados como prioritarios debido a su potencial de crecimiento.
Sectores clave con mayor potencial de impacto
Dentro del marco de la convocatoria INNOGLOBAL 2025, se identifican ciertos sectores como prioritarios debido a su capacidad para generar un alto valor añadido y contribuir al crecimiento económico sostenible. Estos sectores incluyen:
• Tecnología avanzada: inteligencia artificial, robótica, big data, ciberseguridad, etc.
• Sostenibilidad: energías renovables, eficiencia energética, economía circular.
• Industria manufacturera avanzada: innovación en procesos productivos y automatización.
• Biotecnología y agroindustria: nuevas tecnologías aplicadas a la producción alimentaria y la salud.
En particular, sectores como la energía y la sostenibilidad están recibiendo una atención especial, ya que se consideran fundamentales para avanzar hacia una economía más verde y digital. Este enfoque también facilita que los proyectos de innovación tecnológica se beneficien de una financiación más sólida y continua. A continuación, se detallan los requisitos y condiciones para optar a estas ayudas.
Requisitos y plazos de la convocatoria INNOGLOBAL 2025
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará oficialmente el próximo 3 de abril de 2025. Es esencial que las empresas interesadas cumplan con los siguientes requisitos:
• Haber presentado previamente la solicitud internacional al CDTI a través de su sede electrónica.
• Obtener el sello internacional entre enero de 2025 y el momento en que se realice la propuesta de resolución provisional (estimado en octubre).
El cumplimiento de estos requisitos es fundamental para asegurar la elegibilidad de los proyectos, lo cual garantiza un acceso más ágil y eficiente a las ayudas proporcionadas por INNOGLOBAL 2025.
Maximice el potencial de su proyecto con ipsom
El programa INNOGLOBAL 2025 representa una excelente oportunidad para que su empresa acceda a financiación clave para proyectos de I+D con un enfoque internacional. En ipsom, le ofrecemos asesoramiento especializado para maximizar sus posibilidades de éxito y guiarle en cada paso del proceso de solicitud. No pierda la oportunidad de llevar su proyecto al siguiente nivel y asegurar el respaldo necesario para su desarrollo. ¡Contáctenos hoy mismo!

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.